GRACIAS BUCARAMANGA: MEMORIA Y RESPETO



La Fundación Entre Dos Tierras se complace de haber participado en la iniciativa de sensibilización ante la migración venezolana, impulsada en la ciudad de Bucaramanga desde el ocho de abril conjuntamente con el Instituto de Estudios Políticos de la Unab y la Oficina de Asuntos Internacionales de la Alcaldía de Bucaramanga.

La campaña cuenta con siete piezas de comunicación, que reflejan testimonios de inmigrantes venezolanos, expresiones de diversos sentimientos como agradecimiento, nostalgia y esperanza Una de las frases seleccionadas es la de la señora Noris, de 61 años, colombiana retornada: “Regresé y ahora me tratan como extranjera”.


Mairene Tobón, miembro de la Fundación Entre Dos Tierras, explicó que desde esta organización se compilaron los testimonios de migrantes venezolanos, que fueron seleccionados de acuerdo al perfil de la campaña, diseñado en conjunto entre las organizaciones  involucradas.

A la Fundación Entre Dos Tierras se acercan de manera cotidiana personas con testimonios como el de la campaña Memoria y Respeto. “Es ésta, una forma de visibilizar el sentimiento de los que día a día se nos acercan”, destacó. La campaña Memoria y Respeto rotará por los principales espacios públicos de Bucaramanga, principalmente en las paradas de los buses. 


PARA LOS NIÑOS EN SU MES


Abril, mes de la infancia contó con espacios de atención y cariño para la población infantil colombo venezolana.



Una donación entre dos tierras


Durante el mes de abril, también La Fundación realizó entrega de una donación de juguetes a los niños del Hogar Comunitario de Bienestar “Mi Pequeña Lulú” del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) como un gesto de retroalimentación de voluntades para brindar cariño a la población infantil de Colombia. Alba Pereira, presidente de la Fundación Entre Dos Tierras, comentó que la donación se realiza en nombre de loa distintas organizaciones y personas colombianas y venezolanas que han contribuido a alimentar el inventario de material recreativo para la población infantil. Cabe recordar que durante los últimos meses entre la Fundación y el ICBF se ha generado una sinergia común para la vigilancia y protección de los niños venezolanos en la ciudad.




Desde FloridaBlanca

La Fundación Entre dos Tierras estuvo presente en la celebración del mes de la niñez, organizada por la Alcaldía de Florida Blanca el pasado seis de abril. En la actividad se realizaron actividades recreativas para los infantes de este municipio, entre los cuales asistió un grupo de niños venezolanos. La Fundación agradeció a los organizadores por las muestras de fraternidad a la población infantil venezolana en el municipio de Florida Blanca.




Un gesto de los trabajadores públicos


La Fundación Entre Dos Tierras recibió una donación de material pedagógico para los niños colombo-venezolanos por parte de los funcionarios públicos de la Alcaldía de Bucaramanga. La actividad se realizó en el mes de la niñez, en el auditorio de la sede de la Alcaldía, donde estuvieron presentes los “trabajadores del piso 4 y 5” que animaron esta actividad. La recolección voluntaria de juguetes y cuadernos fue coordinada por Amparo Hurtado.
Durante la actividad Se realizó una eucaristía en la que estuvieron presentes varios integrantes de la Fundación. Constanza Pérez agradeció entre lágrimas el gesto de solidaridad de los empleados públicos que hicieron posible esta idea.



JORNADA DE PELUQUERIA








El pasado siete de abril se realizó en la Fundación la Jornada de Peluquería para la población venezolana, a la que asistieron cerca de treinta personas, entre adultos y niños. La actividad contó con el aporte de tres peluqueros venezolanos residentes en la ciudad, quienes quisieron agradecer el trabajo de asistencia a la población de migrantes, como una forma de retribución al ecosistema de ayuda que se ha generado desde la Fundación.

VENEspacio SOLIDARIO: EL LUGAR DE ENCUENTROS














La Fundación entre Dos Tierras estrenó en febrero su nueva sede, un lugar de encuentro para organizar voluntades y aportes a los venezolanos en condición de vulnerabilidad en Bucaramanga.
La Fundación Entre Dos Tierras seguirá impulsando sus programas de apoyo en esta nueva sede denominada VENEspacio Solidario, en el que se concentran las actividades de atención a la comunidad venezolana.

La sede es sostenida gracias al aporte de personas y organizaciones que vuelcan su energía a fortalecer los programas de la fundación. En cincuenta metros solidarios, el VENEspacio empieza acondicionarse alrededor de una bodega solidaria (donación de alimentos), un almacén de medicamentos, el escaparate solidario (ropa y zapatos), un espacio de entrenamiento, una cocina y el espacio de atención al público.

El VENEspacio se encuentra ubicado en San Alonso, Calle 18 #28-56.

JORNADA DE VACUNACION



El viernes 23 de marzo se realizaron las primeras jornadas de vacunación infantil en el VENEspacio, sede de la Fundación Entre Dos Tierras. La actividad, realizada conjuntamente con la Secretaria de Salud de la Alcaldía de Bucaramanga y la Empresa Social del Estado Instituto de Salud de Bucaramanga. En la actividad se aplicaron las vacunas contra el sarampión, rubeola y papera a   niños menores de diez años, luego de verificar su esquema de vacunación.

JORNADA DE PREVENCION EN ENFERMEDADES INFANTILES



El pasado miércoles 21 de marzo se llevó a cabo en la Fundación Entre Dos Tierras la Jornada de prevención de enfermedades en la infancia, dirigida a padres y cuidadores de niños, con el fin de mejorar las estrategias de cuidado en la salud de los infantes. La iniciativa se realizó conjuntamente con la Escuela de Enfermería de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y formó parte del Programa Pana Burda que se ejecuta en el VENEspacio, la sede de la fundación en la que se desarrollan actividades de atención a la población venezolana Bucaramanga, en condiciones de vulnerabilidad. Durante la jornada, los participantes recorrieron circuitos para identificar enfermedades frecuentes en los niños, así como los mecanismos de gestión de la salud.

LA FUNDACION TOMA EL MICROFONO



La Fundación Entre Dos Tierras participó el pasado martes veinte de marzo en el programa de radio “Minutos de Economía”,  de la Universidad Santo Tomás de Bucaramanga, conducido por el venezolano Leonardo Caraballo, profesor de esta institución de educación superior. Por la Fundación participó la presidente Alba Pereira y la encargada de proyectos, Mairene Tobón, quienes estuvieron compartiendo experiencias de venezolanos en Bucaramanga que han brindado aportes a la ciudad. También estuvo como invitado a este programa el venezolano Jesús González,  profesor de la Universidad Santo Tomás y director de admisiones de esta institución.

El programa forma parte de una campaña de divulgación de los aspectos positivos que han significado para Bucaramanga la migración venezolana. Esta iniciativa se realiza conjuntamente con el Instituto de Estudios Políticos de la Universidad Autónoma de Bucaramanga y forma parte del Programa Tricolor de la Fundación Entre Dos Tierras.  








FIRMA DE CONVENIO PARA ATENCION DE FAMILIAS VENEZOLANAS



Este mes La Fundación Entre Dos Tierras firmó convenio con la Fundación Asociación Familiar y Social (FASF) y la Universidad Autónoma de Bucaramanga para desarrollar el Proyecto Migrantes venezolanos en condiciones de vulnerabilidad que se desarrollará en el área metropolitana del Departamento Santander durante un año. El proyecto se plantea atender y hacer seguimiento a núcleos familiares venezolanos, desde ayudas itinerantes, atención psicosocial, asesoría jurídica, hasta actividades de fortalecimiento para la generación de ingresos y satisfacción de necesidades básicas.

Hasta el momento, la Fundación Entre Dos Tierras ha gestionado la atención a más de mil venezolanos en Bucaramanga, con el apoyo de instituciones locales. Asimismo, se ha generado una alianza natural con la Universidad de Bucaramanga para asumir de manera compartida el reto de contribuir a la superación de la condición de vulnerabilidad de las familias como elemento medular de la sociedad.

El desarrollo de las actividades se inserta en los programas de la Fundación Entre Dos Tierras: Pana Burda, en el cual se concentra el acompañamiento psicosocial, el fortalecimiento de herramientas para la inclusión laboral y asesorías jurídicas; y Siete Estrellas, desde donde se identifican de manera sistemática los perfiles de la migración venezolana en Bucaramanga.

FIESTA NAVIDEÑA PARA LOS NIÑOS VENEZOLANOS EN BUCARAMANGA

Fiesta navideña para los niños venezolanos en Bucaramanga
17 de diciembre de 2017
22 de diciembre de 2018









Gracias al apoyo de instituciones y personas en la ciudad, pudimos brindarle sonrisas y abrazos a los niños de la comunidad venezolana, dejando una ruta de solidaridad entre las familias colombo venezolanas.


ATENCION A CAMINANTES EN EL PARQUE GARCIA ROVIRA

Atención a población en el Parque García Rovira


En el segundo semestre de 2017 el Parque García Rovira de Bucaramanga concentró a una población creciente de venezolanos que pernoctaron e hicieron vida en este lugar, en condiciones de precariedad. La Fundación Entre Dos Tierras enlazó con la comunidad local que generó donaciones y realizamos entrega conjunta de comida y ropa, así como contribuyó en la reubicación de las personas con mayor vulnerabilidad como mujeres, ancianos y enfermos.
En enero de 2018, el Parque García Rovira fue desocupado y Colombia propició nuevas políticas de migración, con mecanismos renovados de recepción a la comunidad venezolana.



¡Gracias Colombia por el apoyo!


ENVIO DE MEDICAMENTOS A VENEZUELA



En alianza con otras organizaciones, la Fundación Entre dos tierras ha canalizado el envío de medicina a algunas ciudades de Venezuela, entregando así directamente en el país, el aporte de la ciudad en este rubro. 

En el mes de diciembre fue enviado a la ciudad de Mérida una lista extensa de donaciones en medicamentos, con la alianza de la organización Colonia Venezolana en Colombia.

BRIGADA DE SALUD

Brigada de Salud a los venezolanos 
30 de septiembre de 2017



En alianza con la Universidad Autónoma de Bucaramanga e instituciones de salud del municipio, se realizó el 30 de septiembre de 2017 la Brigada de Salud para los venezolanos, en la que se contó con atención médica, así como donación de mercados y ropa a cerca de quinientos venezolanos. La Unab aplicó una nueva encuesta de caracterización de la población venezolana.    

SEMINARIO RETOS Y OPORTUNIDADES DE LA MIGRACION VENEZOLANA EN BUCARAMANGA

Participación en el Seminario retos y oportunidades de la migración venezolana en Bucaramanga
28 de septiembre de 2017



La Fundación Entre Dos Tierras participó en la jornada convocada por la Universidad Autónoma de Bucaramanga en la que participaron académicos, funcionarios públicos y representantes de diversos sectores de la ciudad, con el fin de evaluar la situación de los inmigrantes venezolanos en Bucaramanga.