GRACIAS BUCARAMANGA: MEMORIA Y RESPETO



La Fundación Entre Dos Tierras se complace de haber participado en la iniciativa de sensibilización ante la migración venezolana, impulsada en la ciudad de Bucaramanga desde el ocho de abril conjuntamente con el Instituto de Estudios Políticos de la Unab y la Oficina de Asuntos Internacionales de la Alcaldía de Bucaramanga.

La campaña cuenta con siete piezas de comunicación, que reflejan testimonios de inmigrantes venezolanos, expresiones de diversos sentimientos como agradecimiento, nostalgia y esperanza Una de las frases seleccionadas es la de la señora Noris, de 61 años, colombiana retornada: “Regresé y ahora me tratan como extranjera”.


Mairene Tobón, miembro de la Fundación Entre Dos Tierras, explicó que desde esta organización se compilaron los testimonios de migrantes venezolanos, que fueron seleccionados de acuerdo al perfil de la campaña, diseñado en conjunto entre las organizaciones  involucradas.

A la Fundación Entre Dos Tierras se acercan de manera cotidiana personas con testimonios como el de la campaña Memoria y Respeto. “Es ésta, una forma de visibilizar el sentimiento de los que día a día se nos acercan”, destacó. La campaña Memoria y Respeto rotará por los principales espacios públicos de Bucaramanga, principalmente en las paradas de los buses. 


PARA LOS NIÑOS EN SU MES


Abril, mes de la infancia contó con espacios de atención y cariño para la población infantil colombo venezolana.



Una donación entre dos tierras


Durante el mes de abril, también La Fundación realizó entrega de una donación de juguetes a los niños del Hogar Comunitario de Bienestar “Mi Pequeña Lulú” del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) como un gesto de retroalimentación de voluntades para brindar cariño a la población infantil de Colombia. Alba Pereira, presidente de la Fundación Entre Dos Tierras, comentó que la donación se realiza en nombre de loa distintas organizaciones y personas colombianas y venezolanas que han contribuido a alimentar el inventario de material recreativo para la población infantil. Cabe recordar que durante los últimos meses entre la Fundación y el ICBF se ha generado una sinergia común para la vigilancia y protección de los niños venezolanos en la ciudad.




Desde FloridaBlanca

La Fundación Entre dos Tierras estuvo presente en la celebración del mes de la niñez, organizada por la Alcaldía de Florida Blanca el pasado seis de abril. En la actividad se realizaron actividades recreativas para los infantes de este municipio, entre los cuales asistió un grupo de niños venezolanos. La Fundación agradeció a los organizadores por las muestras de fraternidad a la población infantil venezolana en el municipio de Florida Blanca.




Un gesto de los trabajadores públicos


La Fundación Entre Dos Tierras recibió una donación de material pedagógico para los niños colombo-venezolanos por parte de los funcionarios públicos de la Alcaldía de Bucaramanga. La actividad se realizó en el mes de la niñez, en el auditorio de la sede de la Alcaldía, donde estuvieron presentes los “trabajadores del piso 4 y 5” que animaron esta actividad. La recolección voluntaria de juguetes y cuadernos fue coordinada por Amparo Hurtado.
Durante la actividad Se realizó una eucaristía en la que estuvieron presentes varios integrantes de la Fundación. Constanza Pérez agradeció entre lágrimas el gesto de solidaridad de los empleados públicos que hicieron posible esta idea.



JORNADA DE PELUQUERIA








El pasado siete de abril se realizó en la Fundación la Jornada de Peluquería para la población venezolana, a la que asistieron cerca de treinta personas, entre adultos y niños. La actividad contó con el aporte de tres peluqueros venezolanos residentes en la ciudad, quienes quisieron agradecer el trabajo de asistencia a la población de migrantes, como una forma de retribución al ecosistema de ayuda que se ha generado desde la Fundación.